Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 26
Filter
1.
Rev. argent. cardiol ; 86(1): 21-29, Feb. 2018.
Article in English | LILACS | ID: biblio-990513

ABSTRACT

ABSTRACT: Background: The clinical and epidemiological characteristics of infective endocarditis (IE), a complex disease with high morbidity and mortality, have changed over time. Our country lacks updated information since the publication of the EIRA 1 and 2 studies (1992 and 2002). Objective: The aim of this study was to analyze the epidemiology, clinical and microbiological characteristics and hospital outcome of patients with IE. Methods: A prospective multicenter observational study of patients with definite IE was conducted according to the modified Duke criteria. results: A total of 502 patients were recruited from 48 centers (69.5% in the Buenos Aires Metropolitan Area). Mean age 60.7±19.3 years and 69.9% (n=351) were men]; 54.64% of patients (n=274) did not present underlying heart disease, 19.9% (n=100) had pros-thetic valves and 38.1% (n=191) had history of a healthcare-related procedure. The diagnosis was made within one month after the first clinical manifestation in 73.3% of cases (n=368) [76.5% (n=384) in the native valve]. The aortic valve was the most commonly affected valve (45.96%; n=230), followed by mitral valve involvement (33%; n=150). The most common germs were Staphylococcus spp in 46.3% of patients (n=232), Streptococcus spp in 28.2% (n=141) and Enterococcus in 12.8% (n=64). Blood cultures were nega-tive in 44 patients (8.76%). Complications: heart failure (30.9%; n=155), peripheral embolism (19.6%; n=98) and abscess (15.5%; n=78). Adequate empirical antibiotic treatment was administered to 62.4% (n=313) of the patients and 43.6% (n=219) underwent surgical treatment. Overall in-hospital mortality was 25.5% (n=128). Age, history of chronic kidney failure, mitral valve disease and heart failure were independent predictors of in-hospital mortality. Conclusions: A high percentage of patients with IE do not present known prior heart disease. Staphylococcus spp was the most com-mon microorganism. Mortality remains high and similar to the one observed in the EIRA 1 and 2 studies.


RESUMEN: introducción: La endocarditis infecciosa (EI) es una enfermedad compleja con elevada morbimortalidad, cuyas características clínicas y epidemiológicas han variado. Desde la realización de los Estudios EIRA 1 y 2 (1992 y 2002) no se dispone de información nacional actualizada. Objetivo: Analizar la epidemiología, características clínicas, microbiológicas y evolución hospitalaria de los pacientes con EI. Material y Métodos: Estudio observacional prospectivo multicéntrico de EI definidas según los criterios de Duke modificados. resultados: En 48 centros, (69.5% Área Metropolitana Buenos Aires), se registraron 502 pacientes; edad 60,7 ± 19,3 años, hombres 69,9% (N=351). El 54,64% de los pacientes (N= 274) no presentó cardiopatía subyacente. El 38,1% (N=191) tenía antecedentes de un procedimiento asociado al cuidado de la salud. En el 73,3% (N=368) se realizó el diagnóstico dentro del mes de la primera manifestación clínica. La localización más frecuente fue la aórtica, tanto en EI por válvulas nativas como protésicas (48,24%/N=233) seguida de mitral (25,88%/N=125). Los gérmenes más frecuentes fueron: Staphylococcus spp 46,3% (N=210), Streptococcus spp 28,2% (N=128) y Enterococcus spp 12,8% (N=58). En 9,56% (N=48) de los casos los hemocul-tivos fueron negativos. Complicaciones: insuficiencia cardíaca (30,9%/N=155), embolias periféricas (19,6%/N=98) y absceso (15,5%/ N=78). El 62,4% (N= 313) recibió tratamiento antibiótico empírico adecuado y el 43,4% tratamiento quirúrgico (N= 218). Mortalidad hospitalaria global: 25,5% (N=128). La edad, el antecedente de insuficiencia renal, la afección de la válvula mitral y la presencia de insuficiencia cardíaca fueron predictores de mortalidad hospitalaria. Conclusiones: Existe un elevado porcentaje de pacientes con EI sin enfermedad cardíaca previa conocida. El Staphylococcus spp fue el germen causal más frecuente. La mortalidad se mantiene elevada, y similar a la de los estudios EIRA 1 y 2.

4.
Rev. argent. cardiol ; 74(4): 332-333, jul.-ago. 2006.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-447970
6.
Rev. argent. cardiol ; 74(3): 204-210, mayo-jun. 2006. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-440341

ABSTRACT

Objetivos: Comparar las características clínicas en pacientes con insuficiencia cardíaca (IC) de acuerdo con el IMC, evaluar si el IMC tiene valor pronóstico, describir el tipo de asociación del IMC con la mortalidad y valorar si presenta un impacto similar en diferentes subgrupos. Material y métodos: A partir de una cohorte de 2331 pacientes ambulatorios con IC, se compararon las características clínicas de acuerdo con el IMC. La asociación entre el IMC y la mortalidad se evaluó a través de análisis univariado y multivariado incluyendo potenciales confundidores (regresión de Cox). Se describió la relación entre el IMC y la mortalidad. Se realizó un subanálisis en obesos mórbidos. Se evaluó el impacto del IMC en subgrupos. Seguimiento promedio: 957 días. Resultados: Población de acuerdo con grupos de IMC: < 20 kg/m² 61 pacientes (2,61 por ciento), 20 a 24,99 kg/m² 668 pacientes (28,65 por ciento), 25 a 29,99 kg/m² 999 pacientes (42,85 por ciento) y 30 kg/m² o más 603 pacientes (25,86 por ciento). A mayor IMC se observó menor severidad de la IC y menor mortalidad. Análisis multivariado: IMC < 20 kg/m²: HR 1,72 ( 1,14 a 2,59; p = 0,009), IMC 25-29,99 kg/m²: HR 0,78 ( 0,64 a 0,95; p = 0,015), IMC = 30 kg/m²: HR 0,79 ( 0,63 a 0,99; p = 0,047). Se observó un impacto menor del IMC bajo (< 24 kg/m²) en pacientes con insuficiencia renal crónica, en tratamiento con betabloqueantes o estatinas. La obesidad mórbida (IMC >35 kg/m²) se asoció con menor mortalidad. Conclusiones: El IMC presenta información pronóstica adicional en la IC. Su valor pronóstico es similar en diferentes subgrupos de pacientes de acuerdo con la función ventricular, el tiempo de evolución o las comorbilidades.


Subject(s)
Humans , Adult , Middle Aged , Aged, 80 and over , Body Mass Index , Heart Failure/complications , Heart Failure/diagnosis , Heart Failure/mortality , Argentina , Obesity/complications , Obesity/epidemiology , Prognosis , Risk Factors
9.
Rev. argent. cardiol ; 74(1): 35-42, ene.-feb. 2006. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-440316

ABSTRACT

Objetivo: Comparar el perfil y la evolución de la endocarditis infecciosa (EI) en nuestro país a lo largo de 10 años, a través de los registros EIRA-1 y EIRA-2. Determinar las características clínicas y epidemiológicas y la evolución hospitalaria de la EI por Staphylococcus aureus (EISA) en la Argentina. Métodos: El estudio EIRA-2 fue un registro prospectivo multicéntrico conducido en 82 hospitales de 16 provincias de la Argentina. En el presente análisis se incluyeron pacientes con EI definidas (clasificación de Duke) relevados en un período de 18 meses. Resultados: Se registraron 390 episodios de EI definidas (108 EISA y 282 no EISA); edad media 58,5 ± 17,3 años, sexo masculino 70 por ciento. No existieron diferencias estadísticamente significativas entre las 108 EISA y las 282 no EISA con respecto a edad, sexo, endocarditis de válvula protésica, enfermedad valvular degenerativa, presencia de insuficiencia cardíaca y frecuencia de tratamiento quirúrgico. La comparación de los registros EIRA-2 y EIRA-1 demostró cambios importantes en el perfil de la enfermedad en la última década, actualmente caracterizada por pacientes de mayor edad (58 versus 51 años), mayor prevalencia de cardiopatía subyacente 67 por ciento versus 55 por ciento (en particular prótesis valvulares 19,2 por ciento versus 8,5 por ciento, enfermedades valvulares degenerativas 12,4 por ciento versus 4,8 por ciento y cardiopatías congénitas 9,5 por ciento versus 4,2 por ciento), mayor frecuencia de infección causada por S. aureus (30 por ciento versus 26 por ciento) y menor por Streptococcus viridans (30,8 por ciento versus 26,8 por ciento), con una reducción del tiempo hasta el diagnóstico definitivo (21,5 versus 33 días). No se encontraron modificaciones en la tasa de mortalidad de la enfermedad. Se observó una diferencia estadísticamente significativa (p < 0,01) de las EISA con respecto a las no EISA en la prevalencia de cardiopatía subyacente [58,3 por ciento versus 67,4 por ciento (OR 0,7


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Endocarditis, Bacterial/complications , Endocarditis, Bacterial/diagnosis , Endocarditis, Bacterial/epidemiology , Endocarditis, Bacterial/mortality , Endocarditis, Bacterial/drug therapy , Endocarditis, Bacterial/therapy , Staphylococcus aureus/isolation & purification , Staphylococcus aureus/pathogenicity , Argentina/epidemiology , Bacteremia , Health Surveys
11.
Rev. argent. cardiol ; 73(4): 264-270, jul.-ago. 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-434849

ABSTRACT

Objetivo: Analizar las características clínicas y los eventos de pacientes ambulatorios con insuficiencia cardíaca (IC) tratados con estatinas. Material y métodos: A partir de una cohorte de 2331 pacientes ambulatorios con IC, se evaluó el tratamiento con estatinas a la inclusión. Se analizaron las características clínicas de los pacientes tratados y la incidencia de eventos (log rank test), ajustado por confundidores (regresión de Cox). Seguimiento promedio: 957 días. Resultados: Población: edad 63 años, hombres 71,5 por ciento, CF III-IV 52,2 por ciento, deterioro severo de la función VI 49,4 por ciento, cardiopatía isquémica 40,6 por ciento. Uso de estatinas al ingreso: 8,7 por ciento. Estatinas versus no estatinas: hombres 78,4 por ciento versus 70,9 por ciento, p = 0,02; cardiopatía isquémica 72,2 por ciento versus 37,6 por ciento, p < 0,0001; dislipemia: 85,1 por ciento versus 9,4 por ciento, p < 0,0001; EPOC 5,2 por ciento versus 9,8 por ciento, p = 0,03; CF III-IV: 38,7 por ciento versus 53,4 por ciento, p < 0,0001; anemia 5,8 por ciento versus 12,4 por ciento, p = 0,006; disfunción sistólica 87,5 por ciento versus 81,6 por ciento, p = 0,03. Eventos: la mortalidad fue menor en el grupo tratado (16,1 por ciento versus 26,8 por ciento, HR 0,55 IC 95 por ciento [0,38-0,77], p = 0,001). Análisis multivariado: HR = 0,62, IC 95 por ciento [0,43-0,89], p = 0,009. El beneficio se observó en cardiopatía isquémica (HR = 0,61, IC 95 por ciento [0,45-0,82], p = 0,001) y no isquémicos (HR = 0,65, IC 95 por ciento [0,41-1,00], p = 0,05), p de interacción: 0,85. Se observó una tendencia a reducción de internaciones por insuficiencia cardíaca aunque no significativa: 22,4 por ciento versus 25,7 por ciento, p = 0,07. Conclusiones: Las estatinas podrían ser beneficiosas en la insuficiencia cardíaca por diversos mecanismos. Estos resultados y los de otros estudios observacionales generan la hipótesis de que las estatinas podrían reducir la mortalidad en la IC, que requerirá ser evaluada a través de ensayos clínicos aleatorizados.


Subject(s)
Humans , Adult , Middle Aged , Aged, 80 and over , Hydroxymethylglutaryl-CoA Reductase Inhibitors/administration & dosage , Hydroxymethylglutaryl-CoA Reductase Inhibitors/therapeutic use , Heart Failure/physiopathology , Heart Failure/mortality , Heart Failure/drug therapy , Heart Failure/therapy , Argentina , Multicenter Studies as Topic , Risk Factors
12.
Rev. argent. cardiol ; 73(4): 283-290, jul.-ago. 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-434852

ABSTRACT

Objetivo: Determinar la mortalidad hospitalaria y los marcadores clínicos relacionados con la mortalidad de la endocarditis infecciosa (EI) en la República Argentina. Métodos: Registro prospectivo, multicéntrico (82 centros de 16 provincias de la Argentina) de EI definidas o posibles según los criterios Duke, entre junio de 2001 y noviembre de 2002. Resultados: Se evaluaron 470 episodios de EI en 452 pacientes (edad media: 58,1 ± 17,6 años; sexo masculino 69,7 por ciento; EI definida 83 por ciento y posible 17 por ciento). Bacteriología: Staphylococcus 38 por ciento (S. aureus 30 por ciento, Staphylococcus coagulasa negativo por ciento), Streptococcus 39,4 por ciento (S. viridans 36,8 por ciento), Enterococcus 10,8 por ciento, HACEK 6,6 por ciento, hemocultivos negativos 17,7 por ciento. Existía cardiopatía subyacente en el 66,4 por ciento y EI de válvula protésica en el 19,2 por ciento. Se indicó tratamiento quirúrgico en el 33,3 por ciento de los pacientes. La mortalidad fue del 24,3 por ciento. En el análisis de regresión logística fueron predictores independientes de mortalidad: edad > 65 años (OR 2,1; IC 95 por ciento, 1,1-3,96; p = 0,024); insuficiencia cardíaca en la evolución (OR 5,9; IC 95 por ciento, 3,1-10,9; p < 0,001), shock séptico (OR 25,1; IC 95 por ciento, 9,9-62,5; p < 0,001), insuficiencia hepática (OR 12,2, IC 95 por ciento, 1,9-76,9; p = 0,008); hipertermia persistente (OR 2,3, IC 95 por ciento, 1,2-4; p = 0,014); la alteración del estado de conciencia y el accidente cerebrovascular presentaron fuertes tendencias sin significación estadística. Conclusiones: La mortalidad de la EI en la Argentina es alta. Variables de determinación sencilla constituyen marcadores asociados en forma independiente con mayor mortalidad, cuyo empleo para identificar pacientes de alto riesgo puede resultar de utilidad para guiar la toma de decisiones.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Endocarditis, Bacterial/surgery , Endocarditis, Bacterial/complications , Endocarditis, Bacterial/epidemiology , Endocarditis, Bacterial/mortality , Argentina/epidemiology , Heart Failure , Prognosis , Staphylococcus aureus
13.
Rev. argent. cardiol ; 73(1): 7-14, ene.-feb. 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-421810

ABSTRACT

Objetivos: Evaluar la incidencia de internación por insuficiencia cardíaca (IC) y/o muerte luego de 6 meses y de un año de finalizada la intervención del estudio DIAL. Material y métodos: A partir del estudio DIAL (n = 1.518) se completó un seguimiento clínico de 1 año luego de finalizada la intervención. Se analizó la incidencia de eventos a los 6 meses y al año. Se realizaron los siguientes análisis: 1) inicio a luego de 6 meses, 2) inicio a luego del año, 3) fin a luego de 6 meses y 4) fin a luego del año. Análisis: log-rank e informe de RR e IC 95 por ciento. Puntos finales: primario (internación por IC y/o muerte), internación por IC, muerte. Resultados: La incidencia del punto final primario (internación por IC y/o muerte) fue menor en el grupo intervención durante todo el seguimiento alejado, tanto a 6 meses (intervención 31,97 por ciento versus control 38,39 por ciento, RR 0,78 (0,65-0,93); p = 0,0049 como al año de finalizado (intervención 37,23 por ciento versus control 42,61 por ciento, RR 0,81 (0,69-0,96); p = 0,013). Este beneficio se debió en especial a una reducción en las internaciones por IC. Considerando los eventos ocurridos una vez finalizada la intervención, los pacientes que habían recibido la intervención presentaron una incidencia menor de eventos, aunque este efecto no fue significativo debido al bajo número de eventos y al tiempo de seguimiento. Luego de 6 meses desde el fin de la intervención, la incidencia del punto final primario en el grupo intervención fue del 7,67 por ciento y en el grupo control del 10,70 por ciento, RR 0,70 (0,46-1,06); p = 0,08. Al año de finalizada, la incidencia fue del 14,64 por ciento en el grupo intervención versus el 16,44 por ciento en el grupo control, RR 0,87 (0,63-1,19); p = 0,38. Conclusiones: El beneficio obtenido mediante la intervención telefónica continúa incrementándose durante los primeros 6 meses luego de finalizada la intervención y se mantiene al año. Este efecto sostenido podría explicarse por el impacto educativo de la intervención sobre hábitos y conductas de los pacientes.


Subject(s)
Adult , Humans , Middle Aged , Argentina , Follow-Up Studies , Hospitalization , Heart Failure/epidemiology , Patient Education as Topic , Risk Factors
14.
Rev. argent. cardiol ; 71(4): 256-263, jul.-ago. 2003. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-388623

ABSTRACT

Objetivos: El objetivo principal de este estudio es el de analizar las variables asociadas con mortalidad e internaciones por descompensación en pacientes con insuficiencia cardíaca y función sistólica conservada. Por otra parte, construímos y validamos una regla de predicción clínica de mortalidad en esta población. Material y métodos: A partir de 2279 pacientes incluídos en forma consecutiva en el registro GESICA de insuficiencia cardíaca, analizamos 401 individuos con fracción de eyección > 40 por ciento. Este grupo se caracterizó por tener un promedio de edad de 70 años, un 41 por ciento de mujeres, el 57 por ciento se hallaba en CF III/IV y el 24 por ciento tenía cardiopatía isquémica. Durante el seguimiento promedio de 540 días, el 14,4 por ciento de los pacientes se internaron al menos una vez por IC y el 15,2 por ciento fallecieron. Resultados: La única variable independiente asociada con la internación por insuficiencia cardíaca fue el múmero de internaciones en el año previo: HR 1,72 (1,0-2,97), p= 0,05; mayor ó menor 2 internaciones: HR 2,78 (1,15-6,72), p = 0,023. Las variables predictoras independientes de mortalidad fueron: clase funcional, uremia, natremia, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, sexo masculino, índice de masa corporal y tensión arterial sistólica < 110 o > 140 mm Hg. El sexo masculino, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y la tensión arterial sistólica elevada predijeron mortalidad sólo en pacientes sin disfunción sistólica. Conclusión: En los pacientes con insuficiencia cardíaca y función sistólica conservada, las variables asociadas con una severidad clínica mayor predicen mayor mortalidad, mientras que las internaciones previas se asocian solamente con nuevas internaciones por insuficiencia cardíaca.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Heart Failure/complications , Heart Failure/diagnosis , Heart Failure/epidemiology , Heart Failure/physiopathology , Stroke Volume , Systole , Argentina , Prognosis , Risk Assessment
20.
Rev. argent. cardiol ; 64(1): 57-63, ene.-feb. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-194120

ABSTRACT

Con la intención de comparar la capacidad diagnóstica de las dos clasificaciones más usadas en endocarditis infecciosa, la de von Reyn y colaboradores y la de la Universidad de Duke, se analizan 61 pacientes con confirmación anatómica de dicha enfermedad. Se les aplica los criterios clínicos de diagnóstico de ambas clasificaciones, obteniendo con la clasificación de Duke una diferencia estadísticamente significativa no sólo para poder arribar al diagnóstico definitivo sino también para no rechazar ningún caso. Esto gracias a adjudicarle al ecocardiograma un papel claro en el estudio de estos pacientes. La utilidad diagnóstica se manifiesta especialmente en el grupo de pacientes con hemocultivos negativos, a quienes permite ubicar correctamente


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Endocarditis, Bacterial/classification , Endocarditis, Bacterial/diagnosis , Endocarditis, Bacterial/epidemiology , Argentina/epidemiology , Echocardiography , Prognosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL